El gotelé, esa textura rugosa que durante décadas fue sinónimo de acabado moderno, se ha convertido hoy en uno de los elementos más rechazados en el interiorismo de viviendas. La tendencia actual apuesta por paredes lisas, minimalistas y fáciles de mantener, capaces de integrarse mejor con cualquier estilo decorativo, desde el nórdico hasta el industrial.
Pero ¿cómo quitar el gotelé de manera eficaz y conseguir ese aspecto limpio y contemporáneo? Aquí te explicamos, de forma práctica y detallada, todo lo que debes saber antes de empezar: métodos profesionales, herramientas recomendadas, costes orientativos y consejos para obtener un acabado perfecto.
Contenidos del artículo
Toggle¿Qué es el gotelé y por qué conviene eliminarlo?
El gotelé es un tipo de acabado mural que se caracteriza por una textura rugosa e irregular, generada mediante la proyección de una pintura con una alta carga de áridos (granos minerales) o aditivos especiales que le dan ese efecto de relieve.
El gotelé se popularizó enormemente en España entre las décadas de 1970 y 1990, principalmente en viviendas de obra nueva. En ese momento, se consideraba un acabado práctico y funcional porque permitía ocultar defectos del yeso o enlucido en las paredes, protegía frente a pequeños golpes o rozaduras y permitía ahorrar en costes, especialmente de pintura.
Con la evolución del diseño de interiores y la creciente demanda de espacios minimalistas y fáciles de mantener, el gotelé ha perdido su valor estético y funcional. Las principales desventajas de mantenerlo son:
- Estética anticuada: la textura rugosa crea sombras y genera una sensación de saturación visual.
- Dificultad de limpieza: el relieve atrapa polvo y suciedad, complicando la higiene del hogar, especialmente para personas con alergias.
- Limitaciones decorativas: no permite la correcta instalación de papeles pintados, vinilos decorativos o paneles de revestimiento, ni una colocación limpia de muebles anclados a pared.
- Mayor consumo de pintura en cada repintado, ya que el relieve exige más material para cubrir bien toda la superficie.
- Problemas en la venta o alquiler de viviendas: según estudios de portales inmobiliarios, un hogar con paredes lisas se percibe como más moderno y puede aumentar su atractivo para posibles compradores o inquilinos.
Métodos profesionales para quitar el gotelé
La elección del método de eliminación del gotelé depende directamente del tipo de pintura base utilizada (al temple o plástica), del estado de la pared y del acabado final deseado. También influye el tiempo disponible para la obra, el presupuesto y si la vivienda está habitada durante el proceso. A continuación, se explican en detalle los tres métodos más utilizados por profesionales del sector.
1. Lijado mecánico
Este es el método clásico y más seguro cuando se busca eliminar completamente el relieve del gotelé y dejar el soporte limpio y listo para recibir nuevos revestimientos.
Para este método se emplea una lijadora orbital o de pared conectada a un sistema de aspiración industrial, que reduce la emisión de polvo en el ambiente.
Proceso técnico:
- Protección de la estancia (plásticos, cintas de carrocero, protección de rodapiés).
- Lijado inicial con abrasivo de grano medio (P60-P80) para rebajar el relieve.
- Reparación de grietas o fisuras del soporte, aplicando pasta de relleno si es necesario.
- Lijado fino de acabado con abrasivo P120-P150, que deja la superficie lista para imprimar y pintar.
Ventajas:
- Elimina por completo el gotelé, dejando el soporte en estado original.
- Permite detectar y corregir imperfecciones ocultas (fisuras, golpes, humedad).
- Proporciona el acabado más fino, ideal para pinturas lisas y decorativas de alta calidad.
Inconvenientes:
- Genera polvo y ruido, aunque la aspiración reduce notablemente la suciedad.
- Requiere experiencia profesional para evitar dañar la capa de yeso o pladur.
- Puede ser más costoso por el uso de maquinaria específica y tiempo de trabajo.
Recomendación profesional: Utilizar siempre máquinas con aspiración incorporada, realizar el trabajo en tramos pequeños y comprobar la nivelación con regla de aluminio antes de imprimar.
2. Reblandecimiento y raspado (agua o decapantes)
Este método está indicado únicamente para paredes con pintura al temple, ya que estas son solubles al agua.
Este proceso consiste en humedecer el gotelé con agua caliente o productos decapantes específicos que reblandecen la pintura, facilitando su retirada con espátula ancha.
Proceso técnico:
- Protección del suelo y mobiliario, ya que se trata de un proceso húmedo.
- Humectación de la pared con rodillo o pulverizador.
- Tiempo de espera para que la pintura se ablande (entre 10 y 20 minutos).
- Raspado manual del gotelé con espátula de acero inoxidable, manteniendo un ángulo de 30° para no dañar el soporte.
Ventajas:
- Método económico, sin necesidad de maquinaria compleja.
- No daña el soporte original si se realiza correctamente.
Inconvenientes:
- No válido para pintura plástica (impermeable al agua).
- Puede requerir varias pasadas y tiempo de secado prolongado antes de continuar con el alisado.
Recomendación profesional: Añadir al agua un detergente neutro para mejorar la humectación y siempre comprobar en un área pequeña antes de trabajar toda la pared.
3. Cubrimiento con pasta niveladora (método de renovación)
Este es el método más usado hoy en día por empresas de reformas, sobre todo cuando el gotelé está hecho con pintura plástica. Lo que se hace es aplicar sobre la pared una pasta de renovación o masilla de alisado en varias capas, utilizando una llana metálica de acero inoxidable. El objetivo es rellenar todos los huecos del relieve hasta obtener una superficie lisa.
Proceso técnico:
- Aplicación de imprimación selladora, fundamental para mejorar la adherencia.
- Primera capa de pasta niveladora, extendida con llana de 40-60 cm.
- Secado y lijado intermedio con abrasivo fino (P120).
- Segunda (e incluso tercera) capa para un acabado perfecto.
- Lijado final y limpieza de polvo antes de pintar.
Ventajas:
- Método rápido y limpio, no genera grandes cantidades de residuos.
- No requiere eliminar físicamente el gotelé original.
- Permite trabajar sin desalojar completamente la vivienda.
Inconvenientes:
- Aumenta unos 2-3 mm el espesor de la pared.
- Exige cierta destreza profesional para evitar marcas de la llana.
Recomendación profesional: Utilizar pasta de renovación de alta adherencia y herramientas de calidad. Finalizar siempre con una luz rasante para comprobar imperfecciones antes del pintado final.
Método | Aplicación recomendada | Ventajas | Inconvenientes | Tiempo estimado | Coste aproximado | Acabado final |
---|---|---|---|---|---|---|
Lijado mecánico con aspiración | Paredes con pintura plástica o temple, donde se busca eliminar totalmente el relieve y dejar el soporte original. | – Elimina por completo el gotelé. – Permite detectar y corregir defectos del soporte. – Acabado muy fino. |
– Genera polvo y ruido. – Requiere maquinaria profesional y experiencia. – Más tiempo de ejecución. |
5 a 8 días (vivienda estándar) | 25 – 40 €/m² | Superficie lisa de alta calidad, lista para pintar o decorar. |
Reblandecimiento y raspado (agua o decapantes) | Paredes con pintura al temple, ideal cuando se busca un método económico y sin maquinaria pesada. | – Económico. – Poco agresivo con el soporte. – Materiales accesibles. |
– No apto para pintura plástica. – Proceso lento y laborioso. – Requiere varias pasadas y secado prolongado. |
7 a 10 días (vivienda estándar) | 15 – 25 €/m² | Superficie limpia pero requiere alisado posterior. |
Cubrimiento con pasta niveladora | Cualquier tipo de pintura, especialmente sobre gotelé plástico donde se busca rapidez y limpieza. | – Método rápido y limpio. – No se elimina el revestimiento original. – Permite trabajar sin desocupar la vivienda. |
– Añade espesor (2-3 mm). – Requiere destreza con la llana. – Posibles marcas si no se ejecuta bien. |
3 a 6 días (vivienda estándar) | 20 – 35 €/m² | Superficie lisa y moderna con mínima obra. |
Herramientas y materiales necesarios
Antes de comenzar cualquier trabajo de eliminación de gotelé, es fundamental preparar correctamente la zona de trabajo y contar con las herramientas y materiales adecuados. Esto no solo garantiza un mejor resultado final, sino que también mejora la seguridad y optimiza el tiempo de ejecución.
Listado recomendado de herramientas y materiales:
Herramienta / Material | Uso principal |
---|---|
Lijadora orbital o de pared con aspiración | Permite eliminar el relieve del gotelé de forma uniforme y con menos polvo, logrando una superficie lista para el acabado. |
Espátulas y llanas de acero inoxidable | Indispensables para raspar el gotelé al temple o aplicar masilla niveladora sobre la superficie. |
Papel de lija (P60 – P150) | Se utiliza en diferentes fases: grano grueso para desbaste inicial y grano fino para el acabado liso. |
Masilla de renovación o pasta niveladora | Sirve para cubrir el gotelé sin retirarlo, rellenando irregularidades y dejando una pared completamente lisa. |
Imprimación selladora | Favorece la adherencia de la pintura o de las capas de pasta, evitando absorciones irregulares del soporte. |
Rodillos, brochas y bandejas de pintura | Necesarios para aplicar imprimaciones, acabados finales y lograr un reparto uniforme de la pintura. |
Equipos de protección individual (EPI) | Mascarilla FFP2, gafas de seguridad y guantes para trabajar con seguridad evitando la inhalación de polvo y posibles lesiones. |
Plásticos protectores y cinta de carrocero | Protegen suelos, mobiliario y marcos de puertas y ventanas de polvo y salpicaduras durante la obra. |
Preparativos antes de quitar el gotelé
Antes de comenzar con la eliminación del gotelé, es fundamental realizar una correcta preparación del espacio. Un trabajo bien planificado no solo facilita el proceso, sino que también evita daños y retrabajos innecesarios.
- Vaciar la estancia: siempre que sea posible, retira muebles, lámparas y objetos decorativos. Si no pueden trasladarse, cúbrelos con plásticos gruesos para protegerlos del polvo y la suciedad.
- Proteger suelos y rodapiés: utiliza plásticos resistentes o cartón y fíjalos con cinta de carrocero para evitar manchas y daños durante la obra.
- Desconectar la corriente eléctrica: por seguridad, corta la corriente de la zona de trabajo. Retira tapas de enchufes, interruptores y otros mecanismos eléctricos para trabajar cómodamente y sin riesgos.
- Identificar el tipo de pintura: determina si el gotelé está hecho con pintura al temple (que se puede reblandecer con agua) o con pintura plástica (impermeable, por lo que se debe optar por lijado o recubrimiento con masilla).
- Proteger puertas y ventanas: cubre marcos y superficies con cinta de carrocero y plásticos adhesivos para evitar salpicaduras de agua, masilla o pintura.
Cómo quitar el gotelé paso a paso
Vamos con una guía paso a paso para que puedas quitar el gotelé de la pared:
1. Comprobar el tipo de pintura
Antes de empezar, raspa una pequeña sección de pared con una espátula metálica.
- Si la superficie se ablanda con agua, se trata de pintura al temple, más fácil de eliminar.
- Si el relieve permanece duro, es pintura plástica, impermeable, que requiere un método más abrasivo o el uso de masillas de renovación. Este paso es clave, ya que el método elegido y el tiempo de trabajo dependerán directamente del tipo de pintura existente.
2. Aplicar el método adecuado según el soporte
- Para gotelé al temple: humedece generosamente la pared con un pulverizador de agua caliente o una esponja de gran formato. Deja actuar unos minutos y raspa suavemente con una espátula ancha en ángulo de 30-45°. Trabaja en paños pequeños (1-2 m²) para evitar que la superficie vuelva a secarse.
- Para gotelé con pintura plástica: al ser impermeable, el agua no actúa. La solución más práctica es el lijado con máquina profesional (lijadora orbital o de pared con aspiración) o el recubrimiento con pasta niveladora. Este último consiste en aplicar capas de masilla de renovación hasta cubrir completamente el relieve.
3. Alisar con pasta de renovación
En paredes con relieves profundos, aplicar entre dos y tres capas de pasta de alisado.
- Extiende la masilla con una llana metálica de borde flexible, realizando pasadas cruzadas (vertical y horizontal) para repartir el material de forma uniforme.
- Deja secar cada capa el tiempo recomendado por el fabricante (normalmente entre 12 y 24 horas) y realiza un lijado intermedio con grano medio (P100-P120) para mejorar la adherencia de la siguiente mano.
- Termina con una última capa de afinado que deje la superficie completamente uniforme.
4. Lijado final de acabado
Una vez seca la última capa de masilla, procede al lijado de afinado con papel de grano fino (P180-P220) hasta conseguir una textura lisa al tacto. Utiliza lijadora eléctrica con aspiración para minimizar el polvo.
- Consejo profesional: ilumina la pared lateralmente (con un foco portátil) mientras lijas, así detectarás cualquier imperfección que necesite retoque antes de la pintura.
5. Sellado de la pared
Aplica una imprimación selladora para homogeneizar la absorción del soporte y mejorar la adherencia de la pintura posterior. Esto evita que aparezcan diferencias de tono o textura entre zonas de masilla y zonas originales.
- Usar rodillo de microfibra o pelo corto y respeta el tiempo de secado del producto.
6. Pintura o revestimiento final
Una vez sellada la superficie, pinta con rodillo de pelo corto en el color elegido, aplicando al menos dos capas para lograr un acabado uniforme.
- Opción decorativa: con la superficie ya lisa, puedes aplicar papel pintado, murales vinílicos, microcemento o revestimientos 3D, opciones imposibles de usar con el gotelé original.
- Tip profesional: si utilizas pintura plástica mate de alta calidad, reducirás el reflejo de posibles imperfecciones y ganarás en durabilidad.
¿Cuánto cuesta quitar el gotelé? Precios y tiempos aproximados
Eliminar el gotelé es una inversión que no solo moderniza la vivienda, sino que también aumenta su valor de mercado. Los costes y plazos dependen de varios factores técnicos:
Factores que influyen en el precio:
- Tipo de pintura:
– Temple: más fácil de eliminar mediante humectación y raspado.
– Pintura plástica: requiere lijado mecánico o recubrimiento con pasta, aumentando el coste. - Estado del soporte: Si las paredes tienen fisuras, humedades o zonas con desprendimientos, será necesario reparar antes de alisar.
- Altura de los techos y accesibilidad: Techos altos, escaleras o espacios difíciles de maniobrar implican más tiempo de trabajo.
- Acabado deseado: Un alisado estándar con dos capas de masilla es más económico que un acabado premium con tres capas, lijado fino y pintura decorativa especial.
- Superficie total: Los precios por metro cuadrado disminuyen ligeramente en superficies mayores, ya que se optimizan los tiempos de montaje y desplazamiento.
Precios medios orientativos:
- Quitar gotelé al temple con raspado + pintura: 12 – 18 €/m² (incluye protección, eliminación del relieve, alisado con masilla, lijado, imprimación y pintura estándar).
- Cubrir gotelé plástico con pasta niveladora + pintura: 18 – 25 €/m² (incluye materiales de mayor coste y tiempos extra de secado y lijado).
- Acabado premium (alisado fino + pintura decorativa o papel pintado): 25 – 35 €/m² dependiendo de la complejidad del acabado y la calidad de los revestimientos elegidos.
Tiempos de ejecución:
- Habitación estándar (10–12 m²): 2–3 días laborables incluyendo secados y pintura final.
- Piso completo (70–90 m²): Entre 7 y 10 días, dependiendo del método utilizado y de si se mantiene la vivienda habitada durante los trabajos.
- Obras con reparación previa de soporte: Añadir 1–2 días extra si hay que sanear humedades o fisuras antes de alisar.
Consejo: Solicitar un presupuesto detallado por partidas (protecciones, alisado, materiales y pintura) permite comparar entre empresas sin sorpresas finales. Además, confirmar que la empresa utiliza sistemas de lijado con aspiración reduce notablemente el polvo, una de las principales molestias de este tipo de trabajos.
Consejos profesionales y errores comunes al quitar el gotelé
Aquí van algunos consejos profesionales que debes tener en cuenta:
- Evalúa el tipo de gotelé antes de empezar: determinar si la pintura es al temple o plástica te evitará trabajo extra y uso innecesario de productos.
- Invierte en herramientas de calidad: una lijadora con aspiración, espátulas inoxidables y masillas de renovación profesionales agilizan el proceso y mejoran el acabado.
- Trabaja en paños pequeños: abordar áreas de 1–2 m² permite controlar la humedad en el caso de temple y evita que el material se endurezca antes de retirarlo.
- Iluminación lateral: coloca un foco portátil para detectar imperfecciones mientras trabajas. Esto evita repasar zonas ya secas y reduce el tiempo total del proyecto.
- Utiliza imprimación siempre: además de mejorar la adherencia de la pintura, uniformiza la absorción de la pared y evita manchas o diferencias de tono.
- Protege la estancia: cubrir el suelo con plásticos gruesos y sellar enchufes, ventanas y puertas evita que el polvo o la humedad afecten otras zonas.
Errores comunes:
- No comprobar el tipo de pintura: muchos intentan humedecer un gotelé plástico, perdiendo tiempo y ensuciando la superficie sin resultados.
- Aplicar masilla sin imprimación previa: puede provocar desprendimientos y falta de adherencia con el tiempo.
- Ignorar la seguridad personal: trabajar sin mascarilla FFP2 o sin gafas puede ser perjudicial, especialmente al lijar.
- No respetar los tiempos de secado: aplicar capas de masilla sin dejar secar adecuadamente provoca grietas y deformaciones posteriores.
- Lijar con grano muy fino al inicio: intentar eliminar el relieve con lijas de acabado retrasa el trabajo; siempre comienza con grano medio.
- Olvidar sellar la superficie antes de pintar: esto genera manchas, diferencias de absorción y acabado irregular en el color final.
¿Pensando en eliminar el gotelé de tu hogar?
Quitar el gotelé es el primer paso para conseguir paredes lisas, modernas y fáciles de mantener. Con un acabado uniforme podrás aplicar cualquier estilo decorativo: pintura lisa, papeles pintados, paneles o revestimientos de diseño.
En Azulejos La Unión contamos con profesionales especializados en alisado de paredes y techos, utilizando técnicas limpias, materiales de primera calidad y acabados garantizados.
Solicita tu presupuesto sin compromiso y descubre cómo podemos transformar tu vivienda con un resultado perfecto y sin complicaciones.